¡Buenas Buenas Etchojoa Magico!

Etchojoa Sonora Pueblo Magico, Por que magico?, que tiene este pueblo de Sonora tan especial
y que lo diferencia?, El nombre de Etchojoa proviene del dialecto mayo de las raíces "etzo", cardón o cactus conocido localmente como "echo" y "jova", habitación o casa. Etchojoa significa por lo tanto "casas de cactus o echos".
muchos provenientes de este pueblo dirían que Etchojoa es Magico en varios sentidos ya que este pueblo tiene en abundancia tradición, costumbres hasta una gastronomia envidiable que
¡No te miento! es impresionante, sus coyotas saladas y dulces son exquisitas,  entre otras mas...


El municipio está formado en un valle de pendientes, suaves muy propias para la agricultura, interrumpidas, solamente por los cerros El Bayajórito, Moyacahui, Junelancahui, La Campana, Oromuni, Totocame, Babucahui
Resultado de imagen para etchojoa sonora

HISTORIA

Resultado de imagen para etchojoa antiguoEl territorio que actualmente ocupa el municipio de Etchojoa, fue ocupado por la Tribu Mayo, que le da su nombre tanto al valle circundante como al río que lo atraviesa. 
En 1613 fue visitado por primera vez por el misionero jesuita Pedro Méndez. Fue pueblo de visita de la Misión de Santa Cruz del Río Mayo, Etchojoa es además uno de los siete pueblos mayos tradicionales. 
Es además, uno de los siete pueblos mayos tradicionales. Etchojoa obtuvo la categoría de municipio en la segunda mitad del siglo XIX y estuvo adscrito al distrito de Alamos hasta la desaparición de éstos en 1917. En 1909 Etchojoa fue declarado municipio. Entre los acontecimientos históricos más relevantes es de mencionar el de 1934, año en el que el Presidente de la República General Lázaro Cárdenas, llevó a cabo el reparto agrario.
En 1796, una vez que el sistema misional entró en decadencia, fueron titulados dos sitios de ganado mayor de los predios de Etchojoa a Marcos Valenzuela. Fue entonces cuando se inició el proceso de mestizaje de la población. 
Después de la Independencia y a raíz de las rebeliones indígenas de 1825 y 1829, Etchojoa estuvo sometido a la ley particular para el gobierno de los pueblos indígenas del 30 de septiembre de 1928, que establecía capitanes y tenientes militares como parte del gobierno interior de los mismos. 
Etchojoa obtuvo la categoría de municipio en la segunda mitad del siglo XIX, con base en la Constitución Local de 1857 y estuvo adscrito al distrito de Alamos hasta la desaparición de los distritos en 1917. En 1909 Etchojoa fué declarado municipio. 
En 1919, un decreto del Congreso fijó los límites del municipio con los de Navojoa y Huatabampo. 
En la década de 1930-1940 hubo un despegue agrícola, a raíz de los primeros desmontes y dotaciones agrarias que propició una aceleración del crecimiento demográfico. En esta etapa surgieron las poblaciones de Bacobampo y la Colonia Irrigación, posteriormente denominada Villa Juárez, entre muchas otras poblaciones y ejidos del municipio.

Localización
 
Resultado de imagen para ETCHOJOA MAPA El municipio está ubicado en el sur del Estado de Sonora, su cabecera es la población de Etchojoa y se localiza en el paralelo 26° 52' de latitud norte y a los 109° 39' de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, a una altura de 13 metros sobre el nivel del mar. 
Colinda al norte y este con Navojoa; al sur con Huatabampo; al noroeste con Cajeme y al oeste es el Golfo de California.



Posee una superficie de 949.85 kilómetros cuadrados, que representan el 0.66 por ciento del total estatal y el 0.06 por ciento con relación al nacional. Las localidades más importantes, además de la cabecera son: Villa Juárez, Bacobampo, Bacame nuevo, Basconcobe, Buaysiacobe, Jecopaco y Chucári

Resultado de imagen para rio mayo etchojoa El río Mayo, además de ser una importante frente abastecedora de agua para la actividad agrícola, ha sido el factor regulador del asentamiento de la población. Sobre sus márgenes o muy próxima a éstas, se ubican diversas localidades. Las Guayabas, El Huitchaca, La Bocana, El Carrizal, El Chucarit, Pueblo Viejo, Etchojoa, Campanichaca, Las Guayabitas, Tiriscohuasas, Mochipaco1, Colonia Nacozari, Jitonhueca, El Chapote, Navolato,  El Baburo y Centenario. El arroyo Cocoraque toca territorio del municipio de Etchojoa y desemboca en el Golfo de California, sus crecidas han provocado problemas de inundaciones en la comisaría de Villa Juárez.

Clima

El municipio presenta un clima muy seco cálido BW(h)hw;la temperatura media máxima mensual es de 20.1° C. La precipitación pluvial media anual es de 204.5 milímetros y los meses más lluviosos son julio, agosto, septiembre. Se presentan heladas ocasionales de noviembre a marzo.

Principales Ecosistemas

Flora
Resultado de imagen para pitaya sonora
Existe una superficie de 8000 hectáreas aproximadamente en terreno enmontado. En el norte y sur del municipio predomina el tipo mezquital, entre los que se encuentran: palo verde, mezquite, brea, palo fierro, también hay pitahayas, echos, papaches biznagas, choyas, nopales, cardón ocotillo, tullidora, cina, zacate saldo y otros.
En la parte costera del municipio, la flora es de tipo halófila cuyas especies principales son: manglares, saladito, sosa, zacate salado y zacatón alcalino.

Resultado de imagen para liebre sonora 
Fauna

La fuana predominante se compone de: sapo, sapotoro, rana toro, cachorón, culebras, cora, coralillo, caguama, tortuga verde, rata de campo, liebre, conejo, pelícano café, garcilia, pato de collar, aves migratorias y pato golondrino.






Fiestas, Danzas y Tradiciones

Fiestas populares:
Resultado de imagen para fiesta de la radio etchojoaEn mayo de cada año, festividades del Espíritu Santo; en la cabecera municipal, feria regional; en la Colonia Villa Juárez, fiesta de San Juan el 24 de junio, fiesta de San Pedro en el Ejido del mismo nombre; también hacen festividades durante la Semana Santa.
La danza del pascola constituye una expresión cultural antiquísima entre los miembro de la Tribu Mayo.


Resultado de imagen para cerro del bayajorit pinturaLeyendas:
 La que relata la pena del alma de una mujer enamorada, que perdió a su amado a poco tiempo de haber contraído nupcias. Se aparece vestida de blanco. También son conocidos los relatos de los indígenas acerca del cerro de Bayajori.

Tradiciones y Costumbres:
 El encuentro dela virgen (Santísima Trinidad) del etchoropo y el júpare; quemar la basura durante el día de la Santa Cruz; ofrecer alimentos y bebidas a los muertos durante su día de la Santa Cruz, ofrecer alimentos y bebidas a los muertos durante su día; cuando algún 
La imagen puede contener: una o varias personas e interior 
Trajes típicos:
El vestuario del venado, pascola, matachín, fariseo.

Artesanías
Se confeccionan petates, canastos, sillas y mesas construidas a base de sauce y álamo. Máscaras de fariseo confeccionadas con cueros de cabrito, coyotes y borregos.

Música
De banda y norteña


 
  

La imagen puede contener: calzado Gastronomía

Alimentos:
Guacavaqui (cocido), menudo, gallina pinta, carne asada, pescado ahumado, camarones, tamales de elote, tortillas de maíz.

Bebidas:
Atole de harina y piloncillo, cocinado en olla de barro y cuchara de palo, mezcal de yocogihua y bachomojaqui.



SIGNIFICADO DE ALGUNOS PUEBLOS EN DIALECTO MAYO!!!
.
TABARE: zacate grande o zacatón
AGIABAMPO: (Asyabampo) En el agua de las guásimas.
AQUICHOPO: Pitahaya en la loma.
BACABACHI: Semilla de carrizo.
BACOBAMPO: Culebra en el agua.
BACHANTAHUI: (Bachau tawi) Pechuga de pato.
BAHUISES: (Bawisim) Lechuzas.
BAREBAMPO: (Barenowa baampo)Agua lamosa.
BUIYARUMO: Tierra dispareja.
CAMOA: (Kamowak) No espigó.
CAPUSARI: Capulín desabrido.
CAURARAJAQUI: (Kaurara jakia) Arroyo de los guaiparines.
COHUIRIMPO: (Kowirimpo) Donde tocaron el tambor.
CONICARIT: (Konicarit) Casa de cuervo.
ETCHOJOA: (Etchojowa) Lugar de etchos.
HUATABAMPO: (Watabampo) Sauz en el agua.
JUPARE: (Júpa paria) Mezquital.
MABEJAQUI: (Mabe jaquia) Arroyo de los mabes.
MASIACA: (Maseas kawi) Cerro del ciempiés.
NAVOJOA: (Navojoa) Pueblo o casa de nopales.
SAHUARAL: (Sawo) Lugar de sahuaros.
SEBAMPO: (See baa) Arena en el agua.
TESIA: (Tesila) Variedad de tierra.
MAMIAS chichiquelite
ETCHOROPO hechos amontonados
HUEPACO quelite bledo en el llano
HUIRACHACA enrredadera colgando
HUITCHACA con espinas
JULIANTABAMPO en el agua de Julian
JUPATAHUECA mezquite parado
MABEJAQUI Arroyo de la calandria
MOCÚZARI Donde canto el tecolote
MOCHIPACO tortuga en lo llano
MORONCARIT Casa del moro
NAVOVAXIA lavando nopales
NAVOLATO nopalera
SAMICARIT casa de adobe
SAPOCHOPO lugar de candelilla
SAPOMORA loma de candelilla
SIBOLIBAMPO siboli en el agua
SINAHUIZA espina de sinas en fila
SIREBAMPO granadias en el agua
TECHOBAMPO lodo en el agua
TEPAHUI muy gordo
TESIA valiente
TETANCHOPO loma de piedra




Roberto Carlos Torres Moreno
17/01/2020
BIBLIOGRAFIAS


Comentarios